Grupo: 1 D
CHOLES
FECHA ASIGNADA: 18 DE MARZO.
INTRODUCCIÒN
Los choles son un grupo indígena originario de México en la región de Chiapas y tabasco es proveniente de los mayas. Con muchas artesanías.
Ubicación: Los choles se encuentran y viven en una porción de la región Norte del estado de Chiapas, principalmente en los municipios de Palenque, Sabanilla, Salto de Agua, Tila y Túmbala. También habitan de forma menos significativa, por su número y espacio ocupado, en los municipios vecinos de Quitupán y de Ya jalón.
Historia:
La nación Chol " (que significa milpa; "milperos", nombre que les dieron los conquistadores),los Choles en tiempo de su gentilidad estuvo poblada en todas las tierras que hoy comprende Chiquimula de la Sierra, Esquipulas, Casaguastlán y todas aquellas montañas que están sobre el Golfo Dulce y con el tiempo se extendieron algo hacia aquellas montañas que están de la otra parte del Golfo y río que se llama del Castillo (hoy lago de Izabal y río Dulce), hacia la provincia de la Verapaz y más a lo que hoy es el Petén de Chiquimula, Casaguastlán y Esquipulas, de cuya nación Chol se fundaron todos los pueblos que hoy son de los curatos de Chiquimula, Esquipulas y Casaguastlán, aunque algunos de ellos muy deteriorados el día de hoy, además de los muchos indios que consumió la guerra, que fue muy sangrienta por esta parte en tiempo de la conquista, por ser aqueste un reino de mucha fuerza que es el que llamaron de Copán
Sujetos y sojuzgados todos los que estaban como fuera de las espesuras de las montañas y fundados los pueblos de los tres curatos dichos, quedaron separados los demás choles que estaban en la parte del Golfo Dulce, que eran los menos y muy desparcidos por lo montañoso de la tierra y lo inaccesible que fue el poder penetrar las montañas que están sobre el Golfo Dulce, y sólo se pudo reducir por nuestros religiosos cuando se fue reduciendo la provincia de,la,Verapaz”.
Sujetos y sojuzgados todos los que estaban como fuera de las espesuras de las montañas y fundados los pueblos de los tres curatos dichos, quedaron separados los demás choles que estaban en la parte del Golfo Dulce, que eran los menos y muy desparcidos por lo montañoso de la tierra y lo inaccesible que fue el poder penetrar las montañas que están sobre el Golfo Dulce, y sólo se pudo reducir por nuestros religiosos cuando se fue reduciendo la provincia de,la,Verapaz”.
Manifestación artística:
Las fiestas son de carácter comunitario y generalmente las celebraciones empiezan en la víspera de la fiesta; las misas celebradas en los templos por los sacerdotes son precedidas y/o sucedidas por ritos realizados en la casa de los mayordomos. Los tatuches y los mayordomos dirigen estos ritos y se hacen acompañar por los músicos; las mujeres llevan a la fiesta alimentos y bebidas. Tila es uno de los centros religiosos más importantes de la región chol; ahí se encuentra el Cristo Moreno, el Cristo curandero. A este Cristo "autóctono", símbolo de la identidad chol y al mismo tiempo de la fertilidad,
Fuentes de información: internet: wiki pedía y monografías.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario